GALERIA DE FOTOS DE RUGBY Y LA GENTE

I made this widget at MyFlashFetish.com.

12 de octubre de 2011

HOCKEY - HABLAMOS DE JUEGOS PANAMERICANOS


Desde hace 24 años, el hockey femenino de la Argentina viene ganando este tipo de torneos. Una pequeña historia de lo que hicieron las chicas en este certamen.
En los próximos días comenzarán a disputarse una nueva edición - la XVI - de los Juegos Panamericanos. En esta ocasión la cita será del 14 al 30 de octubre de 2011, en la ciudad de Guadalajara, México. Siendo ésta la tercer vez que dicho país organiza unos juegos panamericanos, y la primera vez que se organizan fuera de la capital.

 Pero este no es el dato que nos sorprende ni nos llama la atención sino que, desde hace 24 años que el seleccionado femenino de hockey de la Argentina viene obteniendo el oro en esta disciplina. Habrá que recordar que no existía competencia de hockey sobre césped femenino en los Juegos Panamericanos antes de 1987.

A continuación, un pequeño detalle de lo que sucedió en cada uno de estos Panamericanos.



/// EE.UU 1987

Los X Juegos Panamericanos fueron realizados en Indianápolis, Estados Unidos entre el 8 y el 23 de agosto de 1987. Allí, la Argentina culminó en el quinto lugar del medallero con 48 medallas (12 oros, 14 platas y 22 bronces)

El equipo femenino de hockey que ganó el oro estaba integrado por Verónica Bengochea, Moira Brinnand, Victoria Carbo, Laura Castro, María Cecilia Colombo, Andrea Fioroni, Marcela Hussey, Gabriela Liz, Marisa López, Laura Mulhall, Laura Ormaechea, Alejandra Palma, Marcela Richezza, Gabriela Sánchez, María Alejandra Tucat y Andrea Vergara. 

/// CUBA 1991

Los XI Juegos Panamericanos se realizaron en La Habana, Cuba entre el 2 y 18 de agosto de 1991. Cuba, junto con Argentina, han sido los únicos países en la historia de los juegos panamericanos en obtener un mayor número de medallas de oro que los Estados Unidos, esto ocurrió durante en los juegos de 1991, por parte de Cuba y en 1951 por parte de Argentina.

En esta edición Argentina quedó en el sexto lugar del medallero con 11 oros, 15 platas y 29 bronces.

En esta oportunidad el equipo de hockey estaba integrado por Valeria Almada; Verónica Artica, Marcela Burdnik, Victoria Carbo, Paula Castelli, María Paz Ferrari, Anabel Gambero, Gabriela Liz, Marisa López, Sofía Mackenzie, Karina Masotta, Laura Mulhall, Vanina Oneto, Gabriela Pazos, Jorgelina Rimoldi y Marcela Richezza.

/// ARGENTINA 1995

Los XII Juegos Panamericanos fueron realizados en Mar del Plata, Argentina entre el 12 y el 26 de marzo de 1995. Mar del Plata luego de 44 años la Argentina vuelve a organizar los juegos panamericanos. La novedad fue que se disputaron los eventos de Karate, squash y Triatlón por primera vez. Además las sedes se repartieron por Buenos Aires, Tandil, Pinamar, Miramar.

Argentina terminó cuarta con 40 primeros puestos, 45 segundos y 74 terceros puestos

Ya en el equipo de hockey aparecían las figuras que luego fueron integrantes de Las Leonas. Magdalena Aicega, Valeria Almada, Mariana Alejandra Arnal, María Camardon, María Paula Castelli, Julieta Castellan, Silvina Corvalan, Anabel Gambero, Marisa López, Sofía Mackenzie, Karina Masotta, Vanina Oneto, Gabriela Pando, María Perrone, Jorgelina Rimoldi, Gabirla Sánchez mientras que el DT fue  Rodolfo Mendoza

/// CANADA 1999

Los XIII Juegos Panamericanos se realizaron en Winnipeg, Canadá entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 1999. Winnipeg fue elegida por segunda vez después de la edición de 1967.

En el medallero Argentina culminó en el quinto lugar con 25 titulos, 19 subcampeonatos y 28 terceros puestos.

El hcokey femenino fue comandado por Sergio 'Cachito' Vigil quien eligió a Magdalena Aicega; Mariela Antoniska (gk), Ines Arrondo, Luciana Aymar, S. Corvalan, Anabel Gambero, Agustina Garcia, Alejandra Gulla, M. Hernandez, Maria Margalot, Karina Massota (C), Vanina Oneto, Jorgelina Rimoldi, Cecilia Rognoni, Ayelen Stepnik, Paola Vukojicic (gk).

/// REPÚBLICA DOMINICANA 2003

Los XIV Juegos Panamericanos se realizaron en Santo Domingo, República Dominicana entre el 1 y el 17 de agosto de 2003, los actos de inauguración y clausura se realizaron en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

El deporte argentino terminó 7º en el medallero con 63 medallas, 16 fueron de oro y lógicamente una la aportó el hockey femenino.

Las por entonces ya conocidas como Las Leonas eran Magdalena Aicega, Mariela Atnoniska, Luciana Aymar, Claudia Burkart, Angela Cattáneo, Cecilia del Carril, Marina Di Giacomo, Natalia Doresky, María Ferrare, Soledad García, Maríana González Oliva, Alejandra Gulla, María Hernández, Mercedes Margalot, Cecilia Rognoni y Ayelén Stepnik. DT: Sergio Vigil

/// BRASIL 2007

Los XV Juegos Panamericanos se llevaron a cabo en Río de Janeiro, Brasil entre el 12 y el 29 de julio de 2007. Fue la segunda vez que Brasil organizó estos juegos. La anterior edición en Brasil fueron los Juegos Panamericanos de 1963 disputados en São Paulo. El evento contó con la participación de 42 delegaciones de países de América, totalizando aproximadamente 5.500 deportistas.

El evento deportivo más importante del continente sirvió como preparación a los deportistas para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, mientras que para Brasil, la realización de este torneo marcó una oportunidad de demostrar su nivel de organización con miras a albergar tanto la Copa Mundial de Fútbol de 2014 como los Juegos Olímpicos de 2016. El Estadio Olímpico elegido fue el viejo Estadio Maracaná

Argentina culminó en el puesto 8 en el medallero con 11 oros, 16 platas y 33 bronces.

Las Leonas comenzaron un pequeño recambio y ya aparecían nombres nuevos. La lista de buena fe armada por el entrenador Gabriel Minadeo estaba compuesta por Gabriela Silvana Aguirre, María Magdalena Aicega (C), Luciana Paula Aymar, María Noel Barrionuevo, Agustina Bouza, Claudia Inés Burkart, Mariana Gonzalez Oliva, Alejandra Laura Gulla, Giselle Kañevsky, Rosario Luchetti, Daniela Paola Maloberti, María Mercedes Margalot, Carla Rebecchi, Mariné Russo, Maria Belén Succi (GK) y Paola Vukojicic (GK)

En este último torneo, Las Leonas fueron de más a menos en este campeonato y del arrollador 21-0 a Brasil se pasó a un claro 6-0 a Uruguay y a otro más angustioso éxito frente a las chilenas por 2-1, en el que, nuevamente, la rosarina Luciana Aymar se erigió como la salvadora, al anotar las dos conquistas. En semis derrotó a Antillas Holandesas por 3-0, con lo que accedió a la final. Allí derrotó 4-2 a los Estados Unidos y se quedó por sexta vez consecutiva con el podio. Los goles fueron convertidos por Gulla, Lucchetti, Bouza y Burkart. Además logró el pasaje para los JJ.OO. de Beijing 2008.
25 yardas